Continuando con el tema, me encontré en el blog de el Instituto Argentino de Administración de Proyectos (www.iaap.com.ar) una interesante entrega: El Generador de Frases Que No Fallan.
Explican:
El Generador de Frases que no Fallan es un intento que hicimos en el IAAP para ponerle algo de humor a la Administración de Proyectos, y este intento nos salió mal…
El generador es una sátira al lenguaje que usan los consultores para describir lo que hacen, para describir nuevos negocios, nuevos proyectos. Genera frases usando verbos y adjetivos que están de moda en el ambiente “corporate”, los medios, en las revistas especializadas, en los sitios web. La gente se lo empezó a tomar en serio.
Mira la página del Generador, a ver cómo la interpretas.
Esta es la liga al generador. La idea es graciosa y muy bien lograda.
Sin embargo, no deja de ser un tema serio. Todos nos hemos visto involucrados en un problema de comunicación de ese estilo. Ya sea como clientes o como proveedores de un servicio de TI, invariablemente hemos pasado por un momento en el que sentimos que el lenguaje esta lleno de palabras floridas, altamente técnicas pero que al final no dejan un mensaje claro.
Como mencionaba, una de las principales funciones del Administrador del Proyecto es Comunicar, así que considero una buena practica el diversificar el lenguaje, adaptándolo al tipo de audiencia: Se puede ser muy técnico con el equipo de trabajo, bastante menos técnico con los clientes y usar un lenguaje llano con los nuevos prospectos.
Y lo mas importante es obtener retroalimentación. Asegurarnos de que realmente todo el mundo ha entendido el mensaje que se le pretende entregar.
febrero 26, 2007
Valor que aporta el PMP a las organizaciones (Comunicación)
Etiquetas:
Comunicación,
PMP
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Desde el blog de Project Conections Geof Lory nos propone como expresar el avance del proyecto , tema que también se alínea con otros ...
-
Cuando un administrador llega al proyecto quiere decir que alguien en la línea de decisión esta convencido de esta necesidad. No importa ...
-
En este post hablamos ya de la necesidad definir algún tipo de código de estado que pueda proporcionar rápidamente una idea del estado ge...
-
Desde el correo de Method123 ahora rescato otra propuesta sobre los 5 documentos mas importantes para el proyecto: El acta del proyect...
-
Por Cornelius Fichtner, PMP Iniciemos el año con un poco de retraso... Con un artículo invitado. Las preguntas de ejemplo son suma...
-
Soy Iván Rivera, PMP Soy fan de Starwars, disfruto la Ciencia Ficción y escribo sobre gestión de proyectos (o lo que se me ocurra). Pu...
-
Del boletín de Method123 , ahora propongo un método para administrar el cronograma de proyectos pequeños. Todos los proyectos requier...
-
En su blog , Glen B. Alleman nos propone un método para elaborar la matriz de riesgos de nuestro proyecto . Antes de comentar el artí...
-
En un segundo artículo, Bruce Lofland nos presenta en su blog PM Technix (del que comente algo la entrada previa - Como distinguir entre u...
-
Desde el boletín de ProjectTimes Craig McQueen nos sugiere un método para medir el estado del proyecto . Según la guía del para la Di...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario